Diabetes Mon

Diabetes y azúcares en la dieta

Este contenido ha sido revisado por el Dr. Duane Mellor, Escuela de Medicina de Aston, Universidad de Aston, Birmingham, Reino Unido.

Datos y cifras sobre la Diabetes 

La diabetes es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y actualmente 1 de cada 11 adultos vive con diabetes a nivel global (1). Existen dos formas principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. La diabetes mellitus tipo 1 (DMT1), es una enfermedad autoinmune que provoca una deficiencia de la hormona insulina. El tipo de dieta, los alimentos o ingredientes específicos no están asociados con el desarrollo de la DMT1 (2). La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es  la forma de diabetes más común, representando alrededor del 90% de los casos de esta enfermedad en el mundo (3).

Prediabetes

La Prediabetes es la etapa inicial antes de que se desarrolle y diagnostique la DMT2. En esta etapa, las células del cuerpo se vuelven menos sensibles a la señal de la insulina, lo que dificulta el paso de la glucosa desde la sangre hacia las célular para que sea utilizada como energía. Esto se conoce como  resistencia a la insulina. Por lo tanto, los niveles de glucosa en sangre permanecen elevados después de consumir carbohidratos (más allá del rango normal). Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a reducir la glucosa en sangre

Si se toman medidas para controlar la glucosa en la prediabetes, como adoptar una alimentación y un estilo de vida saludables, es posible retrasar o prevenir la DMT2 (4). Para las personas con prediabetes, perder una pequeña cantidad de peso corporal (5-7%) en caso de sobrepeso y realizar actividad física de manera regular puede reducir el riesgo de desarrollar DMT2 (5).

Diabetes 

Si no se toman medidas para prevenir la progresión de la prediabetes a la DMT2, con el tiempo esta mayor demanda de insulina puede dañar las células β pancreáticas productoras de insulina. Lo que genera que el páncreas no pueda producir suficiente insulina, provocando que los niveles de glucosa en sangre no se regulen correctamente y se mantengan demasiado altos (6). La DMT2 no tratada o mal controlada puede afectar a muchos órganos principales, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones.

Existen diversos factores de riesgo para el desarrollo de la DMT2, entre ellos:

  • exceso de grasa corporal y obesidad [la investigación sugiere que este es el mayor factor de riesgo (7,8)],
  • tabaquismo,
  • antecedentes familiares,
  • genética,
  • etnicidad,
  • presión arterial alta,
  • edad avanzada.
Selection of foods rich in carbohydrates

¿Sabías que...?

Los carbohidratos de la dieta se descomponen en el cuerpo en azúcares simples como glucosa, fructosa y galactosa. La glucosa es el principal azúcar en el torrente sanguíneo y es la fuente primaria de energía para el cuerpo. Nuestro cuerpo necesita mantener un suministro equilibrado y constante de glucosa en la sangre, ya que muchos órganos, como el cerebro, dependen normalmente de la glucosa para funcionar correctamente. Aunque la glucosa en sangre se conoce a veces como “azúcar en sangre”, no es lo mismo que el azúcar que consumes. En personas sanas, la glucosa en sangre está estrictamente regulada (9).

Bebidas azucaradas y el riesgo de desarrollar DMT2

Existe una cantidad considerable de evidencia observacional que sugiere que el consumo elevado de bebidas azucaradas (SSBs, por sus siglas en inglés)  está asociado con un mayor riesgo de desarrollar DMT2 (10). Aún no está claro si la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y los efectos en la salud se debe a los azúcares presentes en las bebidas o a otros factores de estilo de vida comunes en personas que las consumen en grandes cantidades, como la baja actividad física y el tabaquismo (8,11–14). 

Científicos de la Universidad de Toronto realizaron una revisión de la evidencia proveniente de ensayos controlados aleatorizados. Los ensayos incluyeron personas con y sin diabetes, con peso corporal normal, así como personas con sobrepeso u obesidad. La revisión encontró que las bebidas azucaradas (SSBs) no tuvieron un efecto perjudicial sobre el control de la glucosa en sangre cuando la ingesta calórica se mantuvo constante entre las distintas dietas del estudio (15). Por lo tanto, los autores concluyeron que las bebidas azucaradas (SSBs) parecen tener un efecto adverso sobre el control de la glucosa en sangre únicamente cuando se añade un exceso de energía a la dieta (15).

A group of friends sat at a table eating and drinking

Azúcares en la dieta y riesgo de desarrollar DMT2

De acuerdo con Diabetes UK, las personas que viven con obesidad tienen hasta 80 veces más probabilidades de desarrollar DMT2 en comparación con aquellas con un peso corporal saludable (8). La ingesta excesiva de calorías, que puede ocurrir al consumir en exceso de cualquier tipo de nutriente que aporte calorías (incluyendo grasas, carbohidratos almidonados, azúcares y alcohol), aumenta el peso corporal. Por lo tanto, son las calorías en exceso acumuladas a lo largo del tiempo, las que pueden aumentar el riesgo de DMT2 (9). Tras revisar la evidencia, varios grupos científicos, incluido el Comité Científico Asesor en Nutrición del Reino Unido (UK Scientific Advisory Committee on Nutrition) (16), han concluido que una ingesta elevada de azúcares totales, sacarosa o fructosa no está directamente relacionada con un mayor riesgo de desarrollar DMT2 (10,12,15,16).

Prevención y manejo de la DMT2


La Organización Mundial de la Salud afirma que una alimentación saludable, la actividad física regular y el mantener un peso corporal adecuado son formas de ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la DMT2 (4). 

Las dietas recomendadas para personas con DMT2 siguen los principios básicos de una alimentación saludable, incluyendo el consumo de frutas y verduras, alimentos ricos en fibra, y asegurando que las calorías, incluidas aquellas provenientes de carbohidratos refinados como los azúcares, no se consuman en exceso (17,18).

Referencias

  1. International Diabetes Federation. Diabetes: Facts & figures. IDF; 2019. https://www.idf.org/aboutdiabetes/what-is-diabetes/facts-figures.html
  2. BMJ Best Practice. Type 1 Diabetes. BMJ. 2020. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/25/pdf/25/Type%201%20diabetes.pdf
  3. Centers for Disease Control and Prevention. Centers for Disease Control and Prevention. 2019. Type 2 Diabetes. https://www.cdc.gov/diabetes/basics/type2.html
  4. World Health Organization. Diabetes Fact Sheet. 2020. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  5. Centers for Disease Control and Prevention. Centers for Disease Control and Prevention. 2021. Prediabetes - Your Chance to Prevent Type 2 Diabetes. http://bit.ly/2hMpYrt
  6. Khavandi K, Amer H, Ibrahim B, Brownrigg J. Strategies for preventing type 2 diabetes: an update for clinicians. Ther Adv Chronic Dis. 2013 Sep;4(5):242–61. 
  7. American Diabetes Association. Diabetes Risk - What Causes Diabetes. 2021. https://www.diabetes.org/diabetes-risk
  8. Diabetes UK. Us, diabetes and a lot of facts and stats. https://www.keep-healthy.com/wp-content/uploads/2020/06/diabetes-facts-stats.pdf
  9. Lean MEJ, Te Morenga L. Sugar and Type 2 diabetes. British Medical Bulletin. 2016 Dec 1;120(1):43–53. 
  10. Neuenschwander M, Ballon A, Weber KS, Norat T, Aune D, Schwingshackl L, et al. Role of diet in type 2 diabetes incidence: umbrella review of meta-analyses of prospective observational studies. BMJ. 2019 Jul 3;l2368. 
  11. Tsilas CS, De Souza RJ, Mejia SB, Mirrahimi A, Cozma AI, Jayalath VH, et al. Relation of total sugars, fructose and sucrose with incident type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. CMAJ. 2017 May 23;189(20):E711–20. 
  12. Leme AC, Ferrari G, Fisberg RM, Kovalskys I, Gómez G, Cortes LY, et al. Co-Occurrence and Clustering of Sedentary Behaviors, Diet, Sugar-Sweetened Beverages, and Alcohol Intake among Adolescents and Adults: The Latin American Nutrition and Health Study (ELANS). Nutrients. 2021 May 26;13(6):1809. 
  13. Arsenault BJ, Lamarche B, Després JP. Targeting Overconsumption of Sugar-Sweetened Beverages vs. Overall Poor Diet Quality for Cardiometabolic Diseases Risk Prevention: Place Your Bets! Nutrients. 2017 Jun 13;9(6):E600. 
  14. Mello GT de, Lopes MVV, Minatto G, Costa RM da, Matias TS, Guerra PH, et al. Clustering of Physical Activity, Diet and Sedentary Behavior among Youth from Low-, Middle-, and High-Income Countries: A Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2021 Oct 17;18(20):10924. 
  15. Choo VL, Viguiliouk E, Blanco Mejia S, Cozma AI, Khan TA, Ha V, et al. Food sources of fructose-containing sugars and glycaemic control: systematic review and meta-analysis of controlled intervention studies. BMJ. 2018 Nov 21;363. 
  16. UK Scientific Advisory Committee on Nutrition. Carbohydrates and Health Report. London: TSO; 2015. 
  17. American Diabetes Association. Understanding Carbs | ADA. 2021. https://www.diabetes.org/nutrition/understanding-carbs
  18. Diabetes UK. Diabetes UK. 2018. Evidence-based nutrition guidelines for the prevention and management of diabetes. https://www.diabetes.org.uk/professionals/position-statements-reports/food-nutrition-lifestyle/evidence-based-nutrition-guidelines-for-the-prevention-and-management-of-diabetes